diccionario metafísico aire de luz - descifrando la dinámica energética

comportamiento-impulsivoSe calcula que el comportamiento medio de un humano es el resultado de un 90% de reacciones preprogramadas y del 10% restante de acciones espóntaneas. Estas últimas se sitúan fuera de tu zona de confort y representan una toma real y sincera de decisiones en el día a día.

Dentro de las reacciones no espontáneas se incluyen algunos patrones de comportamiento que tienen un 'resorte de activación', también denominado impulso, muy sensible y son capaces de paralizar temporalmente tu capacidad misma de 'autocríterio', como si de un arrebato pasional se tratase. 

Veamos algunos ejemplos de estos impulsos:

uno

Urgencia

¿Reaccionas igual cuando sabes que 'se te acaba el tiempo'?

Este impulso nace probablemente de la necesidad biológica de evitar un peligro o aprovechar un recurso (alimento) antes de que se vuelva inalcanzable. De alguna forma se correlaciona con el 'instinto de supervivencia'.

Como detonante de la acción, nace de una visión distorsionada de la realidad, pues la urgencia, como en la mayoría de los casos, no existe, aunque se haga sentir.

La urgencia se calibra en el eje emocional del miedo, y se alimenta con la sensación de abandono, la soledad, la frustración y la ansiedad.

dos

Envidia

Este otro impulso se nutre del juicio que emites sobre ti y sobre los demás, atribuyendo valor a las personas a través de la acumulación de bienes materiales o psicológicos. Poco importa lo que te aporte realmente el objeto fuente de tu envidia, lo que importa es que tú no llegues a sentirte desposeído.

La envidia es el miedo a sentirte inferior a la persona con la que te comparas, recreando escenarios probables o totalmente ficticios en los que el objeto de tu deseo es el pilar o la fuente de tu felicidad.

Al igual que la urgencia, la envidia se calibra en el eje emocional del miedo: miedo a 'perder la cara', a quedar en evidencia o a no ser suficiente, miedo al rechazo, miedo a la indiferencia.

tres

Escasez

¿Qué activa en ti el sentimiento de escasez?

Por contraste con el principio de abundancia, la escasez, aunque solo sea percibida, incrementa el valor psicológico de un objeto. El freno o la limitación en el libre acceso a algo lo vuelve más apetecible, ¿No te recuerda al 'efecto llamada' que suscita cualquier prohibición?

La escasez se calibra entre el miedo a la carencia, a la falta, y el placer de saborear lo raro, lo singular, lo prohibido.

cuatro

Necesidad de coronarse con un éxito

Aprovechar una oferta o saltar sobre una ganga tal como un depredador saltaría sobre una presa, alcanzar una meta que genere reconocimiento o admiración, etc. son algunos ejemplos típicos.

En algunos aspectos este impulso se parece al de la urgencia, salvo que en este caso no responde a una necesidad sino a un deseo. Esta 'búsqueda del éxito' no debe asimilarse al 'espíritu de superación' o a la 'competitividad' en, por citar un ejemplo, el deporte, es más bien un anhelo silencioso de 'llenar un vacío'.

Este impulso de reconocimiento se calibra en el eje del placer. No obstante el placer siempre implica miedo a la pérdida (del objeto de placer) así que se combina fácilmente con los otros dos; y respalda y alimenta la energía de excitación o 'sensación de placer' al activarse de forma conjunta.

Como su nombre lo indica, los impulsos impulsan, o cortocircuitan los inhibidores, y desencadenan el paso a la acción sin demora. Y según la ciencia académica se originan en unas neuronas específicas situadas en la parte frontal de la corteza cerebral, que llegan a silenciar los instintos que nacen en la estructura más primitiva del cerebro, el tronco encefálico.

cinco

Indiferencia

Aunque la indiferencia no es un impulso propiamente dicho, sí es un excelente condicionador de la conducta. Es bien conocido que se utiliza para despertar su opuesto, es decir, para 'llamar la atención'.

Nota que aquí no estamos hablando de indiferencia como la 'actitud fría' que provoca ansiedadestrés y tensión mental. Nos referimos más a la espera paciente y despreocupada del depredador que sigue a su presa por el rabillo del ojo.

En los anuncios de los altavoces de supermercados o en los medios digitales, en los discursos de venta (ya sean de naturaleza comercial, motivacional o político) no cesan de aparecer, entremezclados con datos reales, como una herramienta más de la manipulación de la conducta.

El comportamiento impulsivo está en el espectro opuesto del libre albedrío, pues las reacciones no solo no son libres, ergo son condicionadas, sino que además responden a los patrones de reacción muy básicos o de los niveles de conciencia más bajos.

Si identificas una pulsión de este tipo, no la juzgues o la cubras con culpa, solo reconócela; porque a menudo es solo tu capacidad de raciocinio la que se ha visto cegada temporalmente. 

Sentir sin juzgar, que es el proceso del perdón, se encarga del cambio de mentalidad que conduce hacia la liberación.

Si sueltas la historia, son simplemente sentimientos que carecen de significado. Nubes pasajeras que llegan y se van, como todo sentimiento, como toda sensación, como todo pensamiento.
Arande (ucdm)

¿Cómo sería desconectarse del comportamiento inconsciente que rigen los impulsos?

¿Es el inconsciente colectivo una 'sopa de impulsos' en ebullición?

A través de la conciencia puedes alcanzar tu soberanía, tu libertad. 

La energía tiene que hacer algo en respuesta a la conciencia, incluso si significa destruir lo que era falso. 

Un poquito de libertad es de hecho, peor que ninguna libertad.

La libertad es algo que te das a ti mismo. 

Así que es o todo o nada, y es muy, muy aterrador. Perder esas cosas que el humano mantenía cerca y entrañables, eso es muy aterrador.

Libertad es solo otra palabra para 'nada más que perder'.
Adamus Saint Germain, crimsoncircle

 ¿Qué te parece empezar por lo más simple? Seguir hacia adelante, descubrirte a ti mism@.

 

 

Desencripta tu mente, descodifica tu realidad.

Tu respuesta personalizada a través de la discovery sesiön - lectura del alma, la forma más inequívoca de tomar consciencia y hallar respuestas.

La alternativa es la toma de conciencia.

 

volver