diccionario metafísico aire de luz - descifrando la dinámica energética

El síndrome premenstrual incluye un amplio abanico de síntomas que comienzan durante la segunda mitad del ciclo menstrual (14 días más o menos) y suelen desaparecer 1 o 2 días después de que el periodo menstrual haya comenzado.

Es el período que precede la menstruación (la regla) y que conlleva un reajuste hormonal.mujer

Es el proceso de rechazo y de culpabilidad que empieza a aflorar, que se traduce en un estado anímico de nerviosismo y dolores premenstruales (dolores de espalda, de cabeza o de vientre).

El período premenstrual te recuerda que estás viviendo como mujer en un mundo de energía masculina excluyente.

El síndrome premenstrual trae situaciones que te invitan a cuestionar tu feminidad, tu carrera profesional como mujer, tus relaciones personales, ...

Puedes estar preocupada, confusa o tener la sensación de que tienes que luchar contra los estereotipos impuestos por la sociedad.

Los dolores premenstruales en las mujeres o la grasa acumulada en los pechos en los hombres están relacionados con problemas de ansiedad, nerviosismo o alergias.
Xevi Verdaguer

be-a-woman freepik-com

Los dolores femeninos te indican que sientes dificultades para aceptar el 'ser mujer'. Probablemente 'cómo expresar tu feminidad' es de per se un tema recurrente.

Hay muchas mujeres que sufren mental y físicamente tanto en el pre como durante la menstruación, sin embargo la ayuda que se les proporciona suele estar destinada solo a combatir los síntomas, pues, la causa en sí de su malestar, que obviamente es el hecho de ser mujer, 'no puede remediarse'.

No obstante, si como mujer realmente tomaras conciencia de que tu vida menstrual forma parte de la naturaleza cíclica y de los grandes ritmos del universo aceptarías con facilidad tu verdadera condición, tu potencial y conseguirías traer mayor armonía a tu vida.

Frecuentemente, el ciclo menstrual se experimenta como un fenómeno pasivo del que solo se admite su aparición, invitando a que se mantenga lo más oculto posible, ignorado o sin llamar la atención. Esto es así porque durante tu menstruación experimentas de forma natural un estado alterado de conciencia que asusta al 'status quo' de la sociedad patriarcal.

svgrepo-com ico

En la antigua Grecia existían ceremonias en las que las mujeres lavaban su ropa blanca manchada de sangre una vez finalizado su ciclo menstrual, y celebraban su renacer como mujeres completas y totales. Este es el momento en el que debes poner orden a tus pensamientos, tomar decisiones claras y actuar de acuerdo con ellas. Eres independiente, consciente de tu cuerpo y sus necesidades, y estás segura de ti misma. Algunos hombres se sienten amenazados por esta fase y consideran que sus atributos son 'masculinos', pero son tan inherentes a la mujer como el hecho de cuidar y nutrir a los demás. Son un don. Dales buen uso.

freepik-com ico

En la época de los celtas se respetaba a la mujer; las tierras y el poder eran suyos por derecho propio y se la veneraba por su juicio y las virtudes que aportaba a la comunidad. La mujer incitaba a los guerreros a entrar en acción, pero también arbitraba la paz, era la fuerza que sustentaba a los hombres y a la tribu. Tú que estás experimentando la fortaleza de la mujer, el radiante dinamismo de las fases de luz, dentro de un tiempo sentirás cómo pierdes esa energía, que se transformará en oscuridad. No mires atrás buscando la luz, pues si lo haces te perderás los dones de la oscuridad: busca en su interior, acepta sus poderes y observa la luz que de ella nace.

Las energías del ciclo menstrual no deben restringirse ni contralarse, no en vano, la mujer que opone resistencia está negando su propia naturaleza, por lo que el resultado suele ser la agresión, la ira y la frustración. Permíte mejor que tus energías menstruales encuentren su expresión en los múltiples aspectos de tu naturaleza creativa femenina.

Por otro lado tu sexualidad despierta ciertas energías que siembran las semillas de la inspiración. El acto sexual puede crear tanto un niño real como una idea, y ser el fuego que guía al artista, al poeta, al músico y al vidente. Es un acto sagrado, pues plasma lo divino en el mundo real.

Texto original 'Luna roja' Miranda Gray

¿Crees posible tomar conciencia del condicionamiento y de las limitaciones que pesan sobre tu naturaleza femenina?

¿Eres libre de ser y sentirte mujer? Liberar el dolor

¿Crees poder empezar a amarte y aceptarte tal y como eres? ¿Te permitirías reconocerte y dejar sitio a la evolución?

 

Otros artículos sobre la menstruación:
Dolores menstruales
Menorragia
Fibromas
Amenorrea

 

svgrepo-com ico

Un estudio realizado en 2016 por el equipo de Jessica Hallam, del Departamento de Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Yale, concluye que el momento del ciclo hormonal en que las mujeres deciden modificar algún elemento de su vida es fundamental para alcanzar el éxito.

Este estudio demuestra que las mujeres que realizan cambios durante la fase folicular del ciclo menstrual (los primeros 15 días, desde el sangrado hasta la ovulación) no son tan constantes, no tienen tanta fuerza de voluntad y suelen conllevar recaídas.

En cambio, si introducen dicho cambio durante los días de la fase lútea, desde la ovulación hasta la menstruación, la resiliencia es mucho mejor, probablemente por la influencia hormonal de esos días del ciclo menstrual.
Xevi Verdaguer



En un estudio publicado en 2010 en la revista 'Brain Research', Belinda Pletzer y sus colaboradores examinaron el volumen de sustancia gris en diferentes regiones del cerebro de mujeres en diferentes fases del ciclo menstrual. Encontraron que el volumen de sustancia gris en el hipocampo derecho (una región importante para la memoria) era significativamente mayor durante la fase menstrual tardía en comparación con la fase folicular temprana. También encontraron que la materia gris en la corteza prefrontal ventromedial (una región importante para la toma de decisiones y la regulación emocional) era mayor durante la fase lútea temprana que en la fase menstrual tardía.

En otro estudio publicado en 2014 en la revista 'Frontiers in Neuroscience', el mismo equipo de investigadores de la Universidad de Salzburgo, examinó los efectos del uso de anticonceptivos hormonales en la estructura del cerebro. Encontraron que las mujeres que tomaban anticonceptivos orales, ya sea para evitar un embarazo o para aliviar los dolores premenstruales, la jaqueca o el acné, tenían un volumen de sustancia gris significativamente menor en el hipocampo derecho en comparación con las mujeres que no los tomaban. También encontraron que la sustancia gris en la corteza orbitofrontal (una región importante para el procesamiento emocional) era menor en mujeres que tomaban anticonceptivos orales.

Estos estudios sugieren que los cambios hormonales y el uso de anticonceptivos hormonales pueden tener efectos en la estructura del cerebro en mujeres, aunque se necesita más investigación para entender completamente estos efectos y su posible relación con la función cerebral.

 

Desencripta la experiencia, descodifica tu realidad.

Tu respuesta personalizada a través de la discovery sesiön - lectura del alma, la forma más inequívoca de tomar consciencia y hallar respuestas.

La alternativa es la toma de conciencia.