diccionario metafísico aire de luz - descifrando la dinámica energética

Algunas personas dicen que el egoísmo es una emoción. Es más una 'actitud frente a la vida'. Probablemente debería incluirse entre las 'rutinas mentales', pero hemos decidido colocarlo en esta sección.egoismo

En general 'ser egoísta' se asocia con 'ser mezquino', ruin o incluso 'mala persona'. Generalmente cada vez que 'señalas a un egoísta' es porque esa persona se ha comportado de una manera que no te beneficia o directamente te perjudica.

Así, por definición, egoísta es todo aquel que prioriza sus propias necesidades frente a las de los demás.

Ser egoísta no es ni bueno ni malo.

Ser egoísta es necesario para sobrevivir física y emocionalmente.

¿Por qué buscas una pareja? ¿Por qué decides tener hij@s?

¿Por qué cultivas relaciones de amistad? ¿Por qué trabajas?

¿Por qué ayudas a los demás?

No obstante en función de tu nivel de conciencia el egoísmo puede vivirse de tres formas muy diferentes:

info iconegoismo

Egoísmo egocéntrico

Cuando tu comportamiento está orientado a saciar única y exclusivamente tu propio interés.

Tu vocabulario está monopolizado por los pronombres 'yo', 'mi', 'mío'. Tus deseos, aspiraciones y expectativas te ciegan, y no tienes en cuenta la repercusión de tus palabras o de tus actos.

Paradójicamente, al esperar que el mundo gire alrededor de tu ombligo, tu existencia egocéntrica suele estar marcada por la lucha, el conflicto, el drama y el sufrimiento.

Si vives en el 'egoísmo egocéntrico' tu ego ocupa tanto espacio que apenas dejas sitio para los demás. El egoísmo egocéntrico se nutre de 'tu sombra', de tus carencias, frustraciones y miedos. Construyes una personalidad victimista y reactiva. Te quejas y culpas siempre a algo o alguien externo a ti cada vez que las cosas no salen como esperabas.

Tu egocentrismo pone de manifiesto tu permanente sensación de vacío e insatisfacción, de soledad, lo que generalmente te incita a buscar de forma obsesiva fuentes de evasión o de narcotización.

 

info icon amor propio

Egoísmo consciente o amor propio

El 'egoísmo consciente' es tu accionar en un intento por recuperar el contacto con tu 'esencia', también conocida como 'tu ser' o 'yo verdadero'.

Tu 'esencia' es ese lugar en el que residen felicidad, paz interior y amor, tres cualidades de tu auténtica naturaleza, que no tienen ninguna causa externa; tan sólo la conexión profunda con 'lo que verdaderamente eres'.

En tu esencia también se encuentra tu vocación, tu talento y, en definitiva, el inmenso potencial que puedes desplegar al servicio de una vida útil, creativa y con sentido.

Para reconectar con 'tu bienestar perdido' buscas resolver tus conflictos internos por medio del autoconocimiento. Y para vivir una vida saludable es necesario dedicar algo de tiempo cada día para darte a ti mism@ lo que necesitas y preservar así tu propio equilibrio emocional.

¿Cómo podrías estar bien con otras personas si no estás a gusto contigo mism@?

En este punto es cuando sientes la necesidad de aprender a decir 'No' a los demás. Y es que a menos que aprendas a ser feliz por ti mism@, difícilmente podrás ser cómplice de la felicidad de la gente que forma parte de tu entorno familiar, social y laboral.

Por medio del 'egoísmo consciente' eres capaz de sanar tu autoestima y fortalecer tu confianza en ti mism@.

 

info icon compasión

Egoísmo altruista o compasión

El 'egoísmo altruista' o 'estado compasivo' se convierte en tu forma natural cuando has conseguido reconectar con 'tu esencia'.

Sabes que dispones de todo lo necesario para sentirte complet@, llen@ y plen@. Sabes que estás en contacto con 'tu yo verdadero' cuando, independientemente de cómo sean tus circunstancias externas, en tu interior hay paz, sabes que todo está bien y que no te falta nada.

Ahora eres capaz de elegir tus pensamientos, tus actitudes y tus comportamientos, y curiosamente cosechas de forma insospechada resultados emocionales satisfactorios.

Has abandonado por completo la lucha interior y has conseguimos ver el aprendizaje de todo cuanto te sucede. Has empezado a experimentar una profunda alegría y gratitud por estar viv@, y confías plenamente en tu divinidad y en la vida.

El 'egoísmo altruista' consiste en hacer lo que te gusta hacer y ser consciente de que de esta forma estás también beneficiando a otras personas. El altruismo no es un acto moral. No haces las cosas porque 'tengas que hacerlo' o para ser 'una buena persona'. El altruismo es un efecto natural.

Normalmente se define a la compasión como un comportamiento empático y solidario hacia los demás. La capacidad de entender y sentir el sufrimiento de los demás, y de actuar de manera comprensiva y generosa para ayudar a aliviar ese sufrimiento. La compasión involucra tanto un componente emocional como uno cognitivo, ya que implica una comprensión profunda de las necesidades y experiencias de los demás, así como una respuesta emocional positiva que se expresa en un comportamiento altruista.

La compasión es la comprensión profunda de que cada ser humano, incluyéndote a ti, está inmerso en su propio proceso evolutivo, y consecuentemente sus actitudes, sus circunstancias y sus creencias le son propias, y debe ser honrado por ello. Compasión no es correr a ayudar a aquel que está en dificultades, ni negarle tu ayuda, es ser consciente de la divinidad de cada ser humano y de que lo que realmente marca la diferencia es el despertar de la conciencia.   

Texto original Borja Vilaseca

 

 

Desencripta el entramado emocional, descodifica tu realidad.

Tu respuesta personalizada a través de la discovery sesiön - lectura del alma, la forma más inequívoca de tomar consciencia y hallar respuestas.

La alternativa es la toma de conciencia.