Tu columna vertebral es el eje de tu ser, la columna que te sostiene y te eleva, un árbol de vida en tu propio jardín, un símbolo de fuerza, equilibrio y conexión.
Es un camino que se extiende desde la raíz de tu ser, hasta la cima de tu cabeza, llevando energía y vitalidad, un monumento de tu crecimiento y evolución, una fuente de la sabiduría y la comprensión.
Es un canal de comunicación entre la mente y el cuerpo, una herramienta para escuchar tus necesidades y deseos, un medio para liberar la tensión y la resistencia, y un camino para abrazar la plenitud del ser.
Tu columna vertebral es un recordatorio constante, de que estás en un camino de transformación, un puente entre el pasado y el presente, y un símbolo de la constante renovación.
Es una metáfora de la conexión entre el cielo y la tierra, una encarnación de la gracia y la elegancia, un medio para bailar y moverte con la vida, y un monumento a la belleza y el poder de tu existencia.
Si mantienes tu columna vertebral erecta, permites que fluya la energía por todo tu ser, y permites que este eje te recuerde, que eres un ser de luz, amor y conexión.
▸ La columna vertebral representa el apoyo, la protección y la resistencia. Te sostiene y te protege en todas las situaciones de la vida.
La columna vertebral simboliza también tu energía más fundamental y más espiritual. Representa tu flexibilidad y tu resistencia frente a los diferentes sucesos de tu vida.
Las desviaciones de la columna vertebral (escoliosis, lordosis, etc.) están vinculadas a la parte profunda de tu sistema energético.
Durante un bloqueo, los dolores físicos aparecen. Sentimientos de impotencia, un peso demasiado pesado que llevar, una necesidad afectiva o emocional insatisfecha, ..., hacen que te sientas atacado en tu solidez y en tu capacidad de resistencia. ¿Tienes la sensación de que eres el pilar en el seno de tu familia, de tu trabajo o en cualquier situación u organización en la cual estás implicad@? ¿Qué sucedería si ya no estuvieras aquí, en este mundo? ¿Crees que se derrumbaría todo?
La columna vertebral está vinculada a todos los diferentes aspectos de tu ser, a través del sistema nervioso central y por la distribución sanguínea central.
Cada pensamiento, sentimiento, situación, respuesta y sensación está grabado en la columna vertebral y en las partes correspondientes del cuerpo.
Los dolores de espalda se refieren a los primeras fases de la concepción, a las necesidades de base y a la estructura más fundamental del ser. Es importante tomar el tiempo de analizar qué región es la afectada e identificar la causa del bloqueo.
La vértebra (cervical, dorsal, lumbar, sacro y coxis) afectada puede facilitarte más información.
Según la clasificación occidental, se cuentan 33 vértebras empezando por arriba:
7 cervicales (del latín cerebro que significa 'nuca'), más bien delgadas ▸ Es la región donde se acumula la preocupación y sufre por la inflexibilidad mental (cuello). También se refiere a la comunicación, a tu grado de apertura frente a la vida y a tu propia valorización a nivel intelectual.
12 dorsales (del latín dorsum que quiere decir 'espalda'), más bien gruesas ▸ Es la región del corazón y del centro energético cardíaco. Es una región de culpabilidad emocional y afectiva.
5 lumbares (del latín lumbus que quiere decir 'riñón'), más fuertes ▸ Es una parte del sistema de sostenimiento. Dolores en esta región manifiestan la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas.
5 sagradas (esta palabra hace referencia a lo que es inviolable o a lo que nos impone un gran respeto, en este caso, se trataría del lugar de donde saldría la energía espiritual kundalini), soldadas en dos grupos ▸ Relacionadas con la sexualidad, y con tu propia capacidad para sostenerte.
5 coxigianas que están soldadas juntas ▸ Representan tu dependencia frente a la vida o frente a otra persona, tu seguridad respecto a tus necesidades de base, de supervivencia: un techo, alimento (físico, emocional y sexual), ropa, ..
Tanto la médula espinal como las meninges están contenidas en el interior del conducto raquídeo, o canal medular, que discurre por el centro de la columna vertebral. Las vértebras protegen la médula espinal.
¿Crees posible aceptar mantenerte abiert@ a la causa del bloqueo e integrar los cambio de forma más armoniosa?
Una fractura de una vértebra es generalmente el resultado de una rebelión interior, una reacción de inflexibilidad mental vinculada a la autoridad.
La lordosis (curvatura fisiológica de la columna vertebral que se ahueca hacia delante) manifiesta que tienes dificultades para sujetarte de pie porque tienes vergüenza de lo que eres, porque no te quieres tal y como eres.

Un disco desplazado revela que no te sientes apoyado, no te crees a la altura y careces de autoconfianza. Y en general, una desviación de tu columna vertebral simboliza una resistencia a vivir plenamente tu vida.
Todos tenemos un papel por jugar en el universo.
¿Cómo sería aprender a vivir en el presente, es decir 'un día a la vez', y a escuchar tu voz interior, que siempre, siempre, está ahí para apoyarte y guiarte?
Volver a edificar la persona que quieres ser.
Desencripta la enfermedad, descodifica tu realidad.
Tu respuesta personalizada a través de la discovery sesiön - lectura del alma, la forma más inequívoca de tomar consciencia y hallar respuestas.
La alternativa es la toma de conciencia.
Anexo - La columna y tu postura
Tu postura a la hora de trabajar también refleja tu postura frente a la vida. Toma conciencia de tus posturas corporales.
Consecuencias de una mala postura (frente al ordenador):
Cervicales, cuello y hombros: Una mala posición (por el uso del teléfono, ...) provoca una curvatura anormal del cuello, dolor de cabeza y contracturas (tortícolis, ...).
Dorsales: Las vértebras dorsales atacan a los músculos romboides situados entre la columna y los omoplatos.
Lumbares: Estrés entre el cuello y las vértebras por sobreesfuerzo. Contracción muscular (lumbalgia, ...) y artritis.
Brazos: El uso del ratón provoca inflamación de los tendones y presión en los nervios de la mano y antebrazo. Dolores de muñeca y dedos, y calambres.
Fuente ergonomía: larazon.es